Un amigo de Diego le dijo que pasaran el Darién para buscar un mejor futuro en tierras estadounidenses, él respondió que sí, pero lo nunca se imaginó, es que esa propuesta iba en serio.
En la selva de la muerte, como es conocida, este ocañero vio personas fallecidas, niños abandonados, y en la ruta con menos esperanza de vida en Latinoamérica para los migrantes, supo que iba a ser padre.
Trillos estudió tres semestre Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, pero tuvo que dejar la carrera porque se había quedado sin empleo.
Al ver la situación tan difícil que atravesaba su familia, decidió emprender un viaje al bosque virgen del Darién, un muro de selva que separa a Colombia con el país vecino de Panamá.
LEER: Banda ‘Los Toyota’: compraban coca en Ocaña y vendían en el exterior
IDEA
Ocaña es la segunda ciudad con más habitantes de Norte de Santander, sobrepasando los 11 mil, pero, es la más difícil en buscar un empleo.
Diego se ha dedicado a ser animador en establecimientos comerciales y eventos, pero desde unos años para acá, las posibilidades de trabajar se redujeron en su vida.
![](https://wichosinforma.com/wp-content/uploads/2022/11/FB_IMG_1668303796843-1024x768.jpg)
Estaba esperando que le saliera la oportunidad de salir de Colombia, no importaba cómo, solo pensaba en poder surgir en otro país y así ayudar a su familia.
Un amigo le comentó que él se iba para Estados Unidos y le propuso que si se animaba a irse juntos. La respuesta fue clara y concisa: “no tengo pasaporte”.
LEER: Campesinos del Catatumbo esperan las tierras prometidas por el Gobierno
¿PASAPORTE?
Una encuesta realizada por la consultora Mobimetrics en 2021, reveló que solo el 27% de colombianos tiene pasaporte, entre los que se encuentra Diego Armando Trillos.
La odisea para sacar este documento en el país, lleva a que más de tres mil compatriotas decidan buscar otra forma de salir de su territorio, una de ellas, por la selva del Darién.
![](https://wichosinforma.com/wp-content/uploads/2022/11/prestamo-gris-3-2.png)
Al ver esta cruda realidad, estos dos ocañeros decidieron tomar la ruta de la muerte para buscar el sueño americano, que en otras palabras, es tener un buen sueldo por cualquier empleo.
En menos de una semana, planearon todo, buscaron dinero prestado y con los ahorros que cada uno tenía, se fueron rumbo al municipio de Necoclí, ubicado en Antioquia.
LEER: Ocaña ‘ciudad de poetas’ revive sus raíces artísticas en el recital Lied
¿Y LA FAMILIA?
Diego es el hijo del reconocido payaso ocañero ‘Tabarita’, un artista que ha sacado miles de sonrisas a diferentes generaciones en nuestra ciudad.
Sixto Trillos, como es el nombre de ‘Tabarita’, no sabía que unos de sus hijos iba a tomar la decisión de meterse por uno de los lugares más peligrosos del continente.
![](https://wichosinforma.com/wp-content/uploads/2022/11/prestamo-gris-1-1.png)
“Yo no le había dicho nada a mi mamá porque ella llora mucho y es una persona que se preocupa demasiado”, comenta con una sonrisa llena de nostalgia.
A su madre le dio la noticia el mismo día del viaje y a su padre un día antes, con el fin de que no le pusieran trabas que hicieran que su idea se derrumbara.
LEER: El ocañero que expresa su arte por medio del Jazz
VIAJE
Ya con todo listo, el 25 de julio de 2022, estos ocañeros iniciaron el viaje, su primera ciudad era Bucaramanga, luego Medellín, pasando Montería para llegar a Necoclí.
El pueblo de Juan Guillermo Cuadrado, ve con su temperatura alta, como ocho mil migrantes esperan una lancha para introducirse a la tenebrosa selva del Darién.
Diego llegó al Urabá antioqueño, para trasladarse a la isla de Capurganá, donde iba a comenzar a adentrarse al desafío con la muerte, que duró seis infinitos días.
En un grupo de 10 personas, donde había venezolanos, cubanos y haitianos, este artista de la región comenzó a conocer aquello que veían por las noticias.
LEER: Francy Rincón: la convencionista que sobrevivió a la toma del Palacio de Justicia
PRIMER SUSTO
“Yo vi algunos videos y pensé que no era tan duro como dicen, pero lo que uno ve no es nada a comparación con lo que realmente se vive al fondo de la selva”, afirmó este joven ocañero.
Ya en el Tapón del Darién, sintió en un momento que se iba a morir, sin darse cuenta tuvo una caída, afectando su rodilla y por ende su movilidad por tanto lodo.
Tres días caminó Sarah, de 6 años, en la selva sin su madre y con la compañía de Angel, un hombre, que la protegió mientras atravesaba el Tapón del Darién.
— Federico Rios (@federicorios) November 9, 2022
Para @nytimes con @julieturkewitz desde el Darién. Aquí el articulo completo: https://t.co/2FUtJNorbA
Abro hilo 🧵 pic.twitter.com/0xiZm3idmy
Entre los sonidos de los animales, se escuchaba el llanto de Diego Trillos, pensando en que si se quedaba solo, era el fin de su existencia y su familia no iba a saber de él.
Gracias a su compañero de viaje, siguió su trayecto, pero desde ese momento lo hicieron sin guía y a puro instinto, siguieron las huellas del grupo que los dejó solos.
LEER: ‘Huguito’: el ladrón que atemoriza los barrios en Ocaña
PRIMER MUERTO
Del Darién no hay cifras exactas de cuántas personas han muerto, pero quién ha cruzado este bosque sabe que hay gran cantidad de cadáveres en cada zona.
“El olor en la selva es fuerte, huele a muerto, huele horrible, huele a mortecina”, sostiene Diego Trillos, que sus ojos vieron el cuerpo de un haitano que había fallecido.
#NoCruceElDarién Por su protección y la de su familia evite cruzar la Selva del Darién. Recuerde que el Parque Nacional Darién No es una ruta de tránsito. pic.twitter.com/KoAvlcoH4Z
— Migración Panamá (@migracionpanama) November 9, 2022
La persona estaba en el barro, su rostro ya estaba deteriorado porque llevaba un gran tiempo en este lugar que cobra con la muerte a muchos que intentan cruzarlo.
Los guías son los encargados en muchas ocasiones de enterrar a estas personas, pues verlos tirados en medio del camino puede dañar su negocio, ya que la gente comenzará a tener mucho miedo.
LEER: ‘Cali’: 20 años de cariño informal en el Col-Fernández
SUICIDIO
Unos mueren porque ya no tienen fuerza, su cuerpo colapsa al durar días sin poder comer o saborear un poco de agua. Pero otros, se suicidan al ver a su familia desaparecer.
El ocañero percibió a un peruano que se había suicidado colgándose de un árbol, verlo lo sorprendió, pero conocer su historia que lo llevó a tomar esa decisión, lo dejó estupefacto.
![](https://wichosinforma.com/wp-content/uploads/2022/11/33c5afc9-b165-453e-a927-037d7713f590-1024x576.jpeg)
Los guías le comentaron que esa persona, proveniente de Perú, decidió suicidarse al ver que su esposa se había perdido y su hija falleció producto de una picadura.
La desesperación lleva a que muchos migrantes tomen este tipo de acciones como una manera de escapar del sufrimiento que genera transitar por un lugar sin garantías.
LEER: El barrio en Ocaña donde los niños jugaban con cabezas de cadáveres
RESCATE
Diego Armando Trillos, junto con un grupo de migrantes, rescataron a una niña de origen haitiano que había quedado sola y perdida en el tapón del Darién.
La noche arropaba a estas personas, cuando escucharon el llanto de una menor de edad en medio de las tinieblas, que se encontraba llena de miedo sentada en una piedra.
🇻🇪🇺🇸 | Esta semana se conoció que pese a las nuevas medidas de la Administración Biden prohibiendo la entrada de venezolanos al país por la frontera, muchas personas siguen intentando la travesía por el Darién. Recibí en exclusiva estos vídeos dramáticos sobre el viaje: pic.twitter.com/v638Qpr1y2
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) November 6, 2022
Ellos trataron de comunicarse con ella pero el idioma era una dificultad, por lo cual decidieron rescatarla y llevarla consigo, para que estuviera a salvo.
“Yo la vi e imaginé que en su lugar podía estar mi hermana, que es del mismo color”, afirma, viendo la necesidad de no dejarla tirada en esa selva que consume las esperanzas humanas.
LEER: Eliberto Solís: el ‘Negro’ más querido en las calles de Ocaña
PADRE
En la selva intransitable, donde la vida está en riesgo total y la muerte acampa en cada árbol, este ocañero supo llegando a Panamá que iba a ser padre.
Esta noticia lo llenó de fuerzas para terminar este infierno, faltando pasar la última gran prueba, subir por varias horas la llamada montaña de la muerte.
![](https://wichosinforma.com/wp-content/uploads/2022/11/prestamo-gris-4.png)
Llegar a tierra panameña fue un milagro, pero su travesía hasta los Estados Unidos no terminaba allí, ahora le tocaba recorrer Costa Rica, Honduras, Nicaragua y México.
La frontera entre Nicaragua y México la describe como las muestran en las películas, situaciones impensadas para poder llegar a su destino.
LEER: El libro del escritor ocañero que enciende el amor por la poesía
FIN
Luego de pasar por la ruta de la muerte, estos dos ocañeros sufrieron un robo en tierras mexicanas, donde unas personas que habían acabado de matar a un haitiano, le quitaron sus pertenencias.
Aún así, pudo pasar hasta Estados Unidos, donde se entregaron a migración, para entrar en un proceso y poder conseguir a futuro una estadía como lo establece la ley.
Esta ruta que se volvió una odisea, le dejó muchas enseñanzas a este artista ocañero, que desea seguir con sueños actorales que sembró en tierras colombianas.
Diego estuvo en varios papeles de películas y obras de teatro en Ocaña, pero este viaje se puede definir como una producción cinematográfica, porque lo que ves como mentira en pantalla, se puede volver una realidad en la ruta de la muerte.