Pueblo Barí denuncia violación a sus derechos por parte del Eln

El gobernador indígena Juan Titira Aserndora Agbugdarara de la Asociación de Autoridades Tradicionales del pueblo Barí, exige la atención de la Gobernación de Norte de Santander para la solución a sus problemáticas.

El pueblo indígena Barí en Norte de Santander, se declaró de nuevo en asamblea permanente por violaciones a sus derechos, por parte de grupos armados en el Catatumbo.

Haciendo un llamado de atención al Gobierno Nacional sobre sus problemáticas, además de la ola invernal que ha colapsado viviendas y daños en sus cultivos.

En un comunicado emitido por las Autoridades Tradicionales del pueblo Barí, informaron que se vienen presentando violaciones flagrantes a sus derechos.

Partiendo del aumento de la presencia, uso, ocupación territorial y acciones de actores armados ilegales, en gran parte del río de Oro.

LEER: Secuestro de Yamile Rojas fue para consultar obras en el Catatumbo

VIOLACIONES

El pueblo Barí expresa en el documento, que el Ejército de Liberación Nacional -Eln-, está realizando e imponiendo retenes en las carreteras y en la orilla del río.

Con intimidación a los habitantes, solicitan documentos de identidad, requisa de pertenencias, preguntas sobre sus residencias, lugar de salida y destino. 

Los indígenas solicitan al Gobierno Nacional desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y al Congreso de la República, atender la situación expuesta.

Acciones violentas indiscriminadas y desproporcionadas realizadas por el Eln, son algunas de las violaciones cometidas, para la toma del control de su territorio.

LEER: Esta fue la única guerrilla del Catatumbo que anunció cese al fuego

contenido relacionado