Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante su intervención en la Asamblea general de la ONU, mencionó que plantearía un cese al fuego para desmantelar organizaciones criminales que operan en el territorio.
Esta propuesta, busca establecer conversaciones con los grupos al margen de la ley para darle fin al conflicto armado que tanto ha maltratado al país.
Hasta el momento, este importante proyecto se encuentra en fase de exploración con las diferentes organizaciones ilegales.
A pocos días de este pronunciamiento, se confirma que más de 10 organizaciones armadas ilegales, aceptarían el cese al fuego unilateral.
LEER: Secuestro de Yamile Rojas fue para consultar obras en el Catatumbo
PAZ TOTAL
La propuesta del presidente Petro, se encuentra en etapa de exploración y se ha solicitado a estos grupos ilegales, no matar, no desaparecer y no torturar.
“En cuestión de días se va a plantear un tema público, la posibilidad de un cese multilateral del fuego, que sería el inicio del fin de la violencia, con todos los grupos que se alineen a esa situación”, mencionó el jefe de Estado.
El Clan del Golfo, el Estado Mayor Central de las Farc, las disidencias de las Farc y bandas paramilitares, son algunos de los grupos que anunciaron cese al fuego.
El Eln actualmente se encuentra en un ‘periodo de protocolo’ que, al terminar comenzarían los mesas de diálogo con el presidente Petro.
LEER: Docentes del Catatumbo harán parte del curso de minas antipersona
CATATUMBO
Norte de Santander, con un solo grupo ilegal, estaría entre las zonas del país que se verían beneficiadas con el cese del fuego.
En la zona del Catatumbo hace presencia el Estado Mayor Central de las Farc dirigidos por ‘Iván Mordisco’, quienes están dispuestas a comenzar los diálogos de paz.
El Clan del Golfo no hace presencia en el Catatumbo, pero sí en el Cesar y el Magdalena, siendo los encargados de sacar la coca de esta zona y comercializarla.
Dentro de las declaraciones del comisionado para la paz, no se menciona a los Pelusos o antigua EPL, lo que significa que siguen en confrontación.
LEER: Plan de Extensión Agropecuaria beneficiará a 660 campesinos del Catatumbo
BENEFICIOS
Tras varias décadas de conflicto armado en Colombia, el camino a la paz es una esperanza para todas las víctimas.
La voluntad para el cese de fuego que muestran estos grupos armados, son evidencia de que existe una gran posibilidad para esta nueva realidad.
Habría una disminución de delitos como homicidios, desapariciones forzadas, confinamiento de comunidades, intimidación, secuestros y torturas en las zonas de conflicto.
Las diferentes manifestaciones de grupos criminales y el Gobierno Nacional, demuestran que están dispuestos a caminar de la mano para conseguir la paz.