Esta es la ocañera ganadora del concurso de literatura de la UniExternado 

La ocañera Michelle Halaby Haddad ganó el primer puesto en el XXXIII Concurso Universitario Nacional de Cuento Corto y Poesía de la Universidad Externado de Colombia.

Esta joven estudiante de derecho de la Universidad Externado de Colombia, desde muy temprano desarrolló un interés por la literatura que ha crecido a través del tiempo.

En su adolescencia escribió algunas colecciones de poesía, pero hoy en día a la hora de escribir sus gustos se inclinan por el género narrativo, especialmente por el cuento.

Así anunció la Universidad Externado a la ocañera ganadora del concurso.

Actualmente está escribiendo sobre una enfermedad mental o relatos de apariciones; lo más importante del escrito es que el lector ponga a trabajar su imaginación.

Michelle no tiene una amplia trayectoria en su camino como escritora, pero se considera a sí misma como una persona con sed por la literatura y que le gusta vivir a través del papel.

LEER: El libro del escritor ocañero que enciende el amor por la poesía

EL CUENTO 

‘Psicodelias y otras manifestaciones’, fue el cuento corto con el Michelle participó y ganó en el Concurso Universitario Nacional de Cuento Corto y Poesía de la Uexternado.

Se compone por cuatro relatos de una hoja cada uno, y surgió tras su interés por participar en el concurso; y luego de varios días de leer y catalizar lo que tenía en su mente.

La psicodelia es lo que sale del alma o de la mente, que usualmente es raro. En los escritos también se encontrarán otras manifestaciones, como la muerte y lo místico.

En el cuento hay personas que agonizan, figuras que podrían ser brujas y otras la representación de un asesino en serie o simplemente de un sujeto con un fetiche poco usual.

LEA EL CUENTO COMPLETO AQUÍ

SU VIDA 

La infancia de esta talentosa joven transcurrió en la ciudad de Ocaña junto a su familia y unos pocos amigos. En su adolescencia tomó clases de ballet, algo que disfrutaba.

Se graduó como bachiller del Gimnasio Campestre Villa Margarita en el año 2014 y luego emprendió su viaje a la capital colombiana, donde comenzaría una nueva etapa.

En Bogotá inició sus estudios de pregrado en la facultad de derecho de la Universidad Externado de Colombia, donde aprendió a ver el mundo de una forma diferente.

Para ella vivir en la capital a pesar del frío y los días grises, le permitió conocer personas que aportaron a su formación personal y académica; allí encontró mejores oportunidades.

LEER: Cuento ocañero será publicado en la tierra de Pablo Neruda y Gabriela Mistral

LA LITERATURA

Desde muy joven disfrutaba de leer literatura adolescente, principalmente en una plataforma llamada ‘Wattpad’, donde buscaba a un escritor con el cual identificarse.

A los 13 años su abuelo le regaló ‘Cien años de soledad’, de García Márquez, que al principio no llamó su atención, pero que finalmente la dejó fascinada en cada página.

El estilo de García Márquez y la forma en que este plasmaba en el papel las verdades dolorosas de Latinoamérica, cautivó a Michelle, llevándola a seguir ‘comiendo libros’.

Fue así como durante muchos años ‘El amor en los tiempos del Cólera’ de García Márquez se convirtió en su novela favorita, dando paso a su trayectoria en la literatura.

LEER: Tres mujeres fueron la portada por Ocaña en la Fiesta del Libro de Cúcuta

LA ESCRITURA 

En su formación literaria fue su abuelo quien principalmente la impulsó, pues él fue quien despertó su admiración por la literatura y le enseñó mucho sobre todo ese tipo de temas.

A sus 15 años su abuelo leyó algo que ella había escrito y afirmó: “esta carajita va a ser escritora”, y aunque ella hoy no se considera una, si espera llegar a serlo algún día.

La voces literarias que han influido en su formación son varias, pues considera que todo lo que ha leído en el transcurso de su vida le ha aportado algo a su conocimiento.

Ahora está explorando literatura sobre el tabú, el deseo, el miedo o lo horripilante; y admira a escritoras como Anaís Nin, Mariana Enriquez y Mónica Ojeda.

LEER: Los murales que plasman la belleza y el talento del Catatumbo

SU TRAYECTORIA 

Anteriormente ya había participado y perdido en dos certámenes. También quiso ingresar a un taller de crónica, donde tenía que entregar un escrito para entrar, pero fue rechazada.

Estas experiencias le sirvieron para despojarse de tabús y miedos, impulsándola a seguir trabajando para mejorar y participar en concursos que se le presentaran a futuro.

Para ella, un escritor tiene el compromiso de descreer en todo lo que lo rodea, expandiendo su mente y fortaleciendo el músculo de la escritura que crece con el uso.

Los premios son accidentales y un autor debe evitar quedar comprometido con los intereses comerciales, pues el verdadero compromiso debe ser con la literatura y el lenguaje.

LEER: ‘El Mono’ y su carreta abarrotada de conocimiento

contenido relacionado