Recordamos la vida y obra del maestro Rafael Contreras Navarro que nació un 24 de enero de 1915.
Rafael Contreras Navarro es recordado por ser el creador de la música que acompaña la canción La Ocañerita, el bambuco insignia de los ocañeros.
Contreras Navarro es reconocido a nivel departamental como uno de los compositores más polifacéticos que ha tenido en su historia Norte de Santander.
![](https://wichosinforma.com/wp-content/uploads/2022/01/primer-bloque-1.png)
Nació en el hogar de Eloy Contreras y Adelina Navarro un 24 de enero de 1915. Sus padres fueron quienes descubrieron su talento musical al verlo tocar con habilidad la flauta.
Además de desempeñarse como músico, compositor y académico, Rafael incursionó en la política, siendo concejal y alcalde de Ocaña en 1946.
LEER: El ocañero que expresa su arte por medio del Jazz
PIONERO DE BELLAS ARTES
El maestro de la música tradicional de Ocaña no solo dejó un legado de más 250 composiciones, sino que también se preocupó sobre la formación musical en Ocaña.
En 1937 viajó a Bogotá para estudiar música en el Conversatorio Nacional y de regreso a su tierra Natal, Rafael fue nombrado por primera vez director de la Banda Municipal.
![](https://wichosinforma.com/wp-content/uploads/2022/01/segundo-bloque.png)
Para esa época Ocaña no contaba con una escuela de música, al ver esta necesidad, Contreras Navarro junto con otros amigos comienza a dictar clases gratuitamente.
Viendo esta iniciativa el diputado Luis Eduardo Páez Courvel, presentó en el año 1945 el proyecto de Ordenanza para crear la Escuela de Música de Ocaña, hoy conocida como Bellas Artes.
LEER: ¡Histórico! Isalbel Sofía Picón se coronó Reina Menor en el festival vallenato
HISTORIA DE LA OCAÑERITA
El bambuco más tradicional de Ocaña tiene una historia muy particular, teniendo como personaje principal al músico Rafael Contreras Navarro.
Dicha composición fue en primera medida hecha para la inauguración del antiguo teatro Morales Berti. Pero por diferencias entre Rafael y los dueños del teatro, el bambuco nunca se presentó.
Contreras tituló esta obra como el bambuco Barbatusca, pero posteriormente su amigo Miguel Ángel Quintero le propuso crear una letra para dicha melodía.
Quintero le expresó a Rafael que la letra se iba a hacer en honor a la mujer ocañera, naciendo así la canción que hoy conocemos como La Ocañerita, que alguna vez la bailamos en nuestro colegio.
LEER: ‘La Casa Amarilla’, una esperanza colorida para el arte de Ocaña