En el año 2020, fue creado en Ocaña el Juzgado segundo administrativo, por lo que desde de Cúcuta enviaron la sentencia sobre la licitación del acueducto en el municipio.
Esto, con el propósito de dar seguimiento a dicho fallo del 25 de mayo de 2017, donde se ordena la licitación de este servicio en el Ocaña.
Debido a que el proceso ya se encontraba muy avanzado y solo quedaba dar cumplimiento al mismo, los jueces de Ocaña decidieron no aceptarlo.
A principios de este año, el caso fue remitido al Tribunal administrativo, que finalmente lo devolvió al Juzgado segundo de la ciudad de Cúcuta.
LEER: Fallo ratifica devolución de bienes de la Espo al municipio
¿QUÉ SIGUE?
Ahora que vuelve a manos del Juzgado Segundo de Cúcuta, debe citarse a una nueva audiencia para revisar cómo va el caso.
Para dar cumplimiento a este fallo, el municipio cuenta con tres opciones según lo estipula la ley 142 de servicios públicos.
Una empresa de economía mixta, una empresa pública municipal o una concesión, son las formas en se puede cumplir en el marco de la ley esta sentencia.
Pero antes de realizar alguna de estas acciones, el fallo demanda que el municipio debe retomar el control del servicio de acueducto y alcantarillado.
LEER: ¡El cabildo por el agua se tiene que hacer!: abogado Jairo Bastos
DEVOLUCIÓN DE LOS BIENES
En el año 2019 la exalcaldesa Miriam Prado, quiso concesionar el servicio público del agua en Ocaña, pero no lo logró debido a que no estaba cumpliendo con lo proferido en el fallo.
En términos jurídicos para cumplir con la sentencia, no se puede pasar directamente a un proceso de licitación.
Primero, el municipio debe retomar el control de los activos del servicio de acueducto y alcantarillado para luego someterlo a licitación pública.
Debido al conflicto de bienes por este servicio que existe entre Espo y el municipio, querer concesionar a la fuerza, podría llevar a la quiebra a Ocaña.
LEER: Estos fueron los 11 concejales que aprobaron la concesión del agua en Ocaña