Gobierno invierte $1.718 millones para fortalecer la agricultura en Catatumbo

Esta inversión forma parte de un programa integral que busca impulsar el desarrollo rural a por lo menos 80 familias afectadas por el conflicto armado y la violencia ligada al narcotráfico.


La iniciativa responde a la necesidad de garantizar medios de vida sostenibles para comunidades que históricamente han enfrentado condiciones adversas por la violencia y el abandono estatal. Este apoyo se enmarca dentro de una estrategia gubernamental más amplia que incluye inversiones en educación, infraestructura y seguridad.

Además de impulsar la producción agrícola, las acciones buscan fortalecer la educación con programas de alimentación escolar y entrega de kits básicos. Según informa El Espectador, estas medidas buscan generar un cambio estructural en el Catatumbo, región catalogada como una de las más vulnerables por la presencia de grupos armados.

El Catatumbo ha sido afectado por la violencia de grupos armados vinculados al narcotráfico, lo que ha generado altos índices de desplazamiento y reclutamiento forzado. La inversión en desarrollo rural es una apuesta para disminuir estos factores, mejorando las oportunidades económicas y sociales de las comunidades.

El Estado, que declaró recientemente el “estado de conmoción” en la zona, ha desplegado fuerzas militares y busca soluciones integrales para la población afectada, combinando seguridad con programas sociales. La apuesta por fortalecer a las familias campesinas es clave para que el Catatumbo supere décadas de pobreza y violencia.

Países como Brasil y México han demostrado en regiones similares que invertir en desarrollo rural multiplica el bienestar social y reduce la conflictividad. Continuar con estas inversiones puede ser determinante para la consolidación de la paz y la estabilidad económica de esta región estratégica para Colombia.

LEER: “Mami, mi casa”: la zozobra de los desplazados del Catatumbo

Acciones contempladas en el proyecto

 
• Fortalecimiento de capacidades técnicas a los 80 productores vinculados, con formación en todas las etapas del proceso productivo.
 
• Tecnificación de los cultivos de caña de azúcar, con la renovación de 80 hectáreas que hoy cuentan con mejores prácticas agrícolas.
 
• Mejoramiento del trapiche de Asoagrocote, mediante la dotación de equipos que optimizan la calidad y eficiencia de la panela producida.
 
• Fortalecimiento organizativo y comercial, con entrega de equipos de oficina y acompañamiento en la gestión asociativa y de mercados.
 
• Durante las jornadas de entrega, las familias recibieron abonos, fertilizantes, machetes, fumigadoras y otros implementos agrícolas que impulsan la productividad en el campo.

LEER: Agencia de Desarrollo Rural maravillados con el potencial agropecuario del Catatumbo

contenido relacionado