La Agencia de Desarrollo Rural se mostraron maravillados con los avances significativos del sector agropecuario de la subregión del Catatumbo.
Actualmente, se cuenta en esta zona de Norte de Santander con 60 mil hectáreas cultivadas y 20 sistemas productivos de los cuales se destacan el café, el cacao, la piscicultura y frutales.
Pero para percibir estos avances en el campo catatumbero, fue de vital importancia la asociatividad de los campesinos y de varias organizaciones.
Entre las que aparece la Federación de productores del Catatumbo -FEPOCRAP-, y la Asociación de cacaoteros en Norte de Santander -ASOPROCANOR.
Así mismo, hacen parte la Cooperativa de caficultores del Catatumbo -COOPERACAFÉ- y la Asociación de piscicultores de El Tarra – ASOPISTAR-.
LEER: Productores del Catatumbo buscan en Bogotá fortalecer la agricultura de la región
EL CATATUMBO EN EL CORAZÓN
Estos resultados en materia agropecuaria, fueron presentados en la ciudad de Bogotá en la Agencia de Desarrollo Rural -ADR-, donde quedaron maravillados.
“El Catatumbo está en el corazón de este nuevo proceso de la ADR y cuenta con toda mi voluntad», afirmó Luis Higuera, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural.
Estas organizaciones a través de sus líderes y acompañados por ASOMUNICIPIOS, centraron su diálogo en la productividad del territorio y de esta manera establecieron la Plataforma Agroproductiva que representa a 6.681 familias.
Higuera comentó que atenderá los perfiles de proyectos que se presenten por parte de la Plataforma Agroproductiva, más cuando se ha priorizado el Catatumbo como una zona de interés nacional.
LEER: Plan de Extensión Agropecuaria beneficiará a 660 campesinos del Catatumbo
VISITA AGENDADA
Luis Alberto Higuera, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, se comprometió en visitar el Catatumbo a finales del mes de agosto del presente año.
Esto con el objetivo de firmar un convenio de desarrollo para intervenir en el segundo semestre del 2023 junto a la Agencia de Renovación del Territorio.
Durante esta fecha, se concretarán además las mesas técnicas de trabajo con la Plataforma Agroproductiva, para avanzar en sus líneas de acción.
Todo esto ayudará al avance del campo en la región, que ha mostrado un liderazgo muy importante en el país con respecto a las alianzas de las organizaciones.
LEER: Campesinos del Catatumbo esperan las tierras prometidas por el Gobierno