El pasado domingo primero de diciembre, se conmemoró a nivel mundial el día de la respuesta al VIH donde el Instituto Departamental de Salud reveló algunas cifras sobre el tema.
El Virus de Inmunodeficiencia Humana -VIH- en Norte de Santander es una realidad que continúa activa y las cifras reveladas por el Instituto Departamental de Salud, así lo confirman.
Entre las semanas epidemiológicas 1-44 del presente año, en esta región del país se registraron 706 casos de VIH, con una incidencia del 41,3 casos por cada 100 mil habitantes.
Los jóvenes entre los 20-29 años son el grupo con mayor número de casos con el 34 %. Cúcuta registra el 59,1 % de los casos, seguido por Villa del Rosario (14,3 %) y Ocaña (7,9 %).
El Instituto también reveló que las principales vías de transmisión del VIH es la sexual (98,6%) seguida por la transmisión de la madre al niño (0,3 %). En este 2024 se reportó un menor de 5 años con VIH.
LEER: Organización Panamericana de la Salud estuvo en Ocaña y esto hizo en el hospital
Estrategia contra el VIH
Desde el Instituto Departamental de Salud como máxima autoridad sanitaria en el departamento, se ha desarrollado una serie de mecanismos para mitigar su impacto.
Estrategia ETMI Plus: busca eliminar la transmisión materno-infantil del VIH mediante la capacitación y el seguimiento especializado a IPS para atender a gestantes con VIH y sus hijos expuestos.
Programas de capacitación: garantizan una atención integral y humanizada, con especial énfasis en poblaciones vulnerables como habitantes de calle.
Monitoreo constante: se realiza a bancos de sangre y aseguradoras para controlar tanto la detección temprana de marcadores positivos como la entrega oportuna de medicamentos.
Socialización de lineamientos: se enfocan en la profilaxis pre y post exposición (PrEP y PEP) a profesionales de la salud y actores comunitarios.
Jornadas comunitarias: incluyen la distribución de preservativos y actividades de psicoeducación sobre infecciones de transmisión sexual, reforzando así la prevención y sensibilización en la población.
Por su parte, el director de la entidad, Fernando Augusto Álvarez, hizo una invitación a la comunidad a participar activamente en las campañas de prevención y sensibilización que desarrollamos en el Instituto Departamental de Salud, donde se promueven prácticas seguras y el acceso a servicios de salud.
“Las organizaciones comunitarias, en conjunto con las instituciones de salud, tenemos un papel clave en reducir el estigma y facilitar el acceso al diagnóstico y tratamiento”, culminó.
LEER: Hija del doctor Emiro Quintero Cañizares estará de visita en Ocaña