Carteles mexicanos ya no estarían comprando coca en el Catatumbo

Para los narcotraficantes existe el teorema de la telaraña, “así como le pasa a la papa, le pasa a la coca”, llevando a miles de campesinos cultivadores de coca, al trabajo en las minas de carbón ilegal o siembra agrícola.

Para el año 2021, el Catatumbo exportó diariamente 862 kilos de cocaína y 1.077 de base de coca, sin embargo, en 2022 la producción bajó, llegando a una crisis económica.

Actualmente, en el Catatumbo se respira un ambiente disperso, que ha llevado a los campesinos a exigirle al Gobierno Nacional, un plan de sustitución de cultivos de uso ilícito.

Cultivos de coca en el Catatumbo.

La siembra de hoja de coca, ya no está al nivel económico que se encontraba años atrás, a pesar de ser controlados por grupos armados ilegales en la región.

Hoy los cocaleros están sofocados por la falta de dinero, ya que los potenciales compradores como los carteles mexicanos, no están interesados en la compra de la hoja.

LEER: Incrementaron las hectáreas de coca en el catatumbo

UNA CRISIS COCALERA

El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos -Simci-, refirió que, hasta el año pasado, el Catatumbo era la segunda región en Colombia, de mayor producción de coca.

A pesar de la fabricación de coca, los campesinos se encuentran en las peores de las circunstancias, en donde no se vende ni un gramo de base coca, ni media hoja raspada.

Manos cultivadoras de coca en el Catatumbo.

Un efecto que aporta en el aumento de la misma, pertenece al otro lado de la frontera con Venezuela, aumentando los eslabones de producción y tráfico.

Este genera un efecto de jalonamiento de la demanda de los cultivos de uso ilícito y de la pasta de coca, sin embargo, la gran crisis no permite exportar debido a la opresión.

LEER: Banda ‘Los Toyota’: compraban coca en Ocaña y vendían en el exterior

LA SEMILLA CHIPARA

La semilla Chipara llegó desde el Cauca, y que, para algunos cocaleros, mejoró la calidad de los cultivos, la cual rinde para producir coca de calidad en una hectárea.

La situación actual que presentan los campesinos, es que la coca lista para comercializar, el Eln y disidencias de las Farc, no permiten su venta, manteniéndola represada.

Semilla de Chipara.

Muchos de los cocaleros han optado por abandonar los cultivos ilícitos y ocuparse a la siembra de palma africana, yuca, plátano, maíz o cacao.

El vocero de la Asociación Campesina del Catatumbo -Ascamcat- Junior Maldonado, sostiene que es una oportunidad para los cultivadores, transitar a otras economías.

LEER: Este sería el nuevo reemplazo de cultivos de coca en el Catatumbo

POSIBLES CAUSAS

Una gran parte de los cocaleros del Catatumboestán convencidos de que la crisis que hoy están viviendo, es por los anuncios que ha hecho el presidente Gustavo Petro.

Entre ellos, la nueva política antidrogas y la ‘Paz Total’ con todos los grupos armados ilegales, quienes le apuestan a una negociación sin comercialización de coca.

Sin embargo, hay fuentes que afirman que la crisis se debe principalmente por la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel, máximo líder del Clan del Golfo.

También, a que los carteles mexicanos, Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, ya no están interesados en la droga fabricada en la región del Catatumbo.

LEER: Estas son las propuestas que cocaleros del Catatumbo manifestaron a Petro

OTRAS RUTAS

Una fuente de la región explicó, que los representantes de los carteles mexicanos desaparecieron durante el año, ya que se sentían estafados por la calidad de la droga.

Tomando rutas hacia Nariño y Cauca, y dejando de lado al Catatumbo, los carteles ocuparon estos nuevos focos, para la comercialización de coca.

Cartel de Sinaloa.

A esto, se le suma que en Venezuela hubo acuerdos con el gobierno de Estados Unidos, para atacar más a los narcotraficantes, destruyendo pistas clandestinas.

Ante la crisis cocalera, la gran mayoría de cultivadores que procesan la base de coca, la han encaletado y enterrado, hasta que la situación termine y puedan volver a comercializar.

LEER: Coca represada en el Catatumbo ¿Qué está pasando?

contenido relacionado