En el municipio este tipo de procedimientos quirúrgicos eran remitidos a tercer nivel en ciudades como Cúcuta y Bucaramanga por falta de dispositivos médicos.
El Hospital Emiro Quintero Cañizares en Ocaña, Norte de Santander, cuenta con un nuevo procedimiento para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones.
Se trata de la Torre de Artroscopia, utilizada para manejar una variedad de afecciones en las coyunturas, como la rodilla, el hombro, la cadera, el codo, el tobillo o la muñeca.
El gerente del centro médico, José Manuel Galeano, anunció el nuevo servicio a todos los habitantes del municipio y la región, el inicio de estas intervenciones por parte del equipo médico de la institución.
Por otra parte, el ortopedista Eduardo Alejandro Gonzáles, destaca que la artroscopia, es una técnica quirúrgica que permite abordar cavidades articulares e inspeccionarlas con fines diagnósticos o terapéuticos.
LEER: En muletas y afuera del hospital, capturaron a autor de triple homicidio en Ábrego
PROCEDIMIENTO
Como primer acercamiento, el cirujano inserta un conducto delgado conectado a una cámara de video de fibra óptica, a través de una pequeña incisión del tamaño de un ojal.
Dicha imagen dentro de la articulación, se proyecta en el monitor de video de alta definición, para poder lograr una mejor apreciación en la zona a tratar.
Esto, con el fin de que en el proceso el cirujano pueda intervenir y ver dentro de la articulación, sin realizar una incisión de gran tamaño, particular que la cirugía abierta.
La artroscopia es una técnica mínimamente invasiva, lo cual hace que la estancia hospitalaria sea menor, y la recuperación mucho más rápida.
LEER:¿Regresará Jairo Pinzón? Supersalud devolvió hospital a la gobernación