Hoy 30 de agosto se conmemora el día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, siendo el Catatumbo una de las regiones que todavía vive este flagelo.
Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, Colombia presenta por lo menos 80 mil personas que han sido víctimas de desaparición forzada. Un problema que sigue acechando.
Norte de Santander representa el 3,70 % del total nacional de casos, con un número de 2.980 personas desaparecidas forzosamente, entre los años de 1958 a 2018.
Lamentablemente la región del Catatumbo no es ajena a esta problemática, ya que presenta 1.899 víctimas por este flagelo, según el Observatorio de Memoria y Conflicto-OMC-.
De igual manera, la OMC establece que en el departamento de Norte de Santander se presenta una impunidad del crimen de desaparición forzada del 99,40 %.
LEER: Ni el coronavirus aleja el secuestro en el Catatumbo
CIFRAS DEL CATATUMBO
El municipio de Tibú es el que presenta más víctimas de desaparición forzada en la región del Catatumbo y también a nivel departamental, con un total de 1.268 casos.
El segundo municipio que reporta más casos en la región es la ciudad de Ocaña, quien en los últimos 60 años, 139 personas desapareceron forzosamente.
Le siguen en la lista el municipio de El Tarra con 97 casos, seguido de Sardinata con 87, Convención con 72, Teorama con 66, El Carmen con 62 y Ábrego y San Calixto con 37.
Los que menos víctimas presentan en el Catatumbo respecto a este problema, son los municipios de Hacarí con 25 casos y La Playa de Belén con solo nueve casos.
LEER: Secuestradores de Cristo José quedarían libres por vencimiento de términos
CIUDADES CERCANAS
El departamento del Cesar expone un número más alto de desapariciones forzadas en relación con Norte de Santander, puesto que presenta 3.755 víctimas desde 1958-2018.
Según la OMC, Aguachica es la tercera ciudad en el Cesar con más víctimas, con un total de 397 casos, por debajo de Valledupar con 739 y Agustín Codazzi con 414.
Otros de los pueblos cercanos a Norte de Santander que muestran desapariciones forzadas, son San Alberto y San Martín, con 256 y 125 casos respectivamente.
Río de Oro expone 31 personas víctimas de desaparición, mientras que González es el municipio que menos casos presenta en el departamento, con cuatro.
LEER: Cerca a Gamarra fue liberado el ocañero Cristo Humberto Rozo
SIGUE EL FLAGELO
En lo que va de este año, Medicina Legal estableció que el total de casos reportados de desaparición (no solo forzada) es de 2.073 personas, de los cuales 53 fueron forzosos.
Uno de esos casos que tiene preocupado a Ocaña y la Provincia, es la desaparición del avicultor ocañero Evangelista Bohorquez, que fue secuestrado el 18 de marzo de 2020.
Cinco meses y 12 días lleva desaparecido Evangelista, de 70 años; que hasta el momento no se sabe de su paradero ni de las personas responsables de su plagio.
Exigimos la pronta aparición de nuestro paisano y de todas las personas desaparecidas en nuestro país, que merecen estar en libertad con sus familiares.
LEER: Juez envía a la cárcel a delincuentes que asesinaron Juan Pablo Castillo