Alcaldía bajo la lupa de la Contraloría por sobrecostos en contrato de insumos para el Covid-19

Ocaña se encuentra entre los municipios a los cuales la Contraloría General de la Nación le puso el ojo por aparentes irregularidades en la contratación en medio de la emergencia sanitaria producto del Coronavirus.

El ente vigilante de los recursos públicos le puso la lupa a la contratación irregular de la alcaldía de Ocaña en medio de la crisis del Coronavirus.

La contraloría que alertó por sobrecostos en la adquisición de productos y enseres para afrontar la emergencia en el país, destacó el caso de nuestro municipio.

La administración de Samir Fernando Casadiego Sanjuan estaría aprovechando la crítica situación por culpa del covid-19 para hacer contratación sobrevalorada.

Este hecho que se constituye como grave, está siendo también investigado por los órganismos de control disciplinario tales como Procuraduría y Contraloría.

LEER: Ocaña ya tiene insumos para combatir el coronavirus

CONTRATO EN LA MIRA

El pasado 24 de marzo, la alcaldía de Ocaña a través de su secretaria de Desarrollo Humano, Aura Stella Padilla Jaime firmó el contrato SDH-053 por $112.435.000.

El acto contractual tenía como objetivo suministrarle al municipio elementos de protección para afrontar la emergencia del Covid-19. 

El contratista, la empresa Corbisocial representada legalmente por José Rodolfo Quintero Montaguth fue el encargado de proveer la barrera contra el coronavirus al municipio.

El contrato que estipula la compra de siete items traducidos en elementos e insumos de protección, es el que la Contraloría hoy investiga por irregularidades.

LEER: #ATENCIÓN | Se confirma primer caso de coronavirus en Ocaña

EL ANTIBACTERIAL MÁS COSTOSO

La Contraloría destacó que en Ocaña se compró en medio de esta emergencia el antibacterial más costoso del país a $113.000 cada galón. 

Según el ente que vigila el gasto público, la alcaldía de Samir Fernando Casadiego Sanjuan compró el gel antibacterial con un sobrecosto del 61,9 % por litro.

Esto quiere decir, que la alcaldía de los ocañeros compró con nuestros recursos cada litro de gel antibacterial por un valor superior a los $30.000.

Pero también compraron tapabocas a $1.695 por unidad, caretas de protección biológica a $56.500 y dispositivos infrarrojos para temperatura por $282.000.

LEER: En Ocaña no hay ni tapabocas ni trajes para tratar pacientes con coronavirus

CONTRATISTA PRIVILEGIADO 

A José Rodolfo Quintero Montaguth, contratista amparado en el empresa Corbisocial se le asignaron cuatro millonarios contratos en tan solo cinco días.

El primero el 19 de marzo por $19.322.880 para suministrar kit alimentarios y no alimentarios a víctimas del conflicto armado.

El 25 de marzo recibió un contrato por $20.373.669 para proveer alimentos a la mesa de víctimas, la cual no se reúne por la cuarenta nacional ¿lo pueden creer?

Ese mismo día, se le pagaron $24.742.000 para que repartiera material publicitario referente a la emergencia del Coronavirus. ¿A quién le iban a entregar publicidad si toda la población estaba en aislamiento?

Es decir, José Rodolfo Quintero Montaguth recibió en seis días contratos por un valor total de $176.873.549. Entes de control, ¿esto es normal?, pasará la crisis y veremos.

Conozca todos los contratos dando click AQUÍ

LEER: Así registraron los medios nacionales el primer caso de coronavirus en Ocaña

contenido relacionado