El Consejo de Estado dio a conocer un fallo donde ordena al Ministro de Justicia, Iván Velásquez, capacitar a las Fuerzas Armadas con el informe final de la Comisión de la Verdad.
Las tropas deberán conocer sobre el capítulo tres de este informe, donde se toca las ‘Violaciones de Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario’.
La misiva emitida por el Consejo de Estado manifiesta que en dos meses las tropas de la Fuerza Pública deben tener en sus correos una cartilla sobre esta capacitación.
Esta decisión se toma por la implicación del Estado colombiano en el asesinato de Álvaro Guerrero Melo, ocurrido el nueve de septiembre de 2007 en el Catatumbo.
LEER: Ocaña como ruta alterna ante obras en la vía Pamplona-Cúcuta
FALSO POSITIVO
Álvaro Guerrero Melo salió de la casa de su madre en el municipio de El Carmen hacia el corregimiento de Guamalito en 2007. Tres días después apareció en la morgue de Ocaña.
Las primeras declaraciones de las autoridades es que Guerrero Melo falleció en medio de un enfrentamiento del Ejército Nacional en el Catatumbo.
Pero las investigaciones dictaminaron que Álvaro fue pasado como muerto en un combate denominado misión ‘Sahara 6’. Además establecen que fue torturado por los militares.
Al conocerse esta versión de los hechos, la familia de la víctima presentó una demanda de reparación en contra del Ministerio de Justicia y el Ejército Nacional.
RESPUESTAS
Esta demanda de los familiares llegó hasta el Tribunal Administrativo de Norte de Santander, que en primera instancia le dio la razón a los parientes de Álvaro Guerrero Melo.
El Ministerio de Defensa apeló la decisión argumentando que Álvaro sí falleció en medio de un combate y que las declaraciones de un implicado en el proceso no eran ciertas.
La apelación llegó hasta la Corte Suprema de Justicia que aclaró que la víctima no tenía antecedentes delictivos o nexos con algún grupo ilegal en el Catatumbo.
Ante estas aclaraciones, el Consejo de Estado ordenó que la familia de Guerrero Melo debe ser reparada no solo económicamente, sino también con acciones que restauren su buen nombre.
Entre esas acciones está la capacitación de las Fuerzas Armadas con el capítulo tres del informe final de la Comisión de la Verdad.
LEER: Invias adjudicó transversal del Catatumbo a contratista salpicado por Odebrecht