La subida del dólar, la crisis de los contenedores y la guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto a los panaderos ocañeros a amasar este momento coyuntural en su gremio.
El pan ocañero de 200 pesos que comprabas en tu panadería del barrio ya está desapareciendo, por causa del alto costo de los insumos para realizar este producto.
Las materias primas para la elaboración del pan ha aumentado casi el 90 por ciento, según Libardo Navarro Quintero, presidente de la asociación de panaderos de Ocaña.
Esto ha generado que muchos comerciantes de esta industria en la ciudad hayan subido el precio del pan y disminuido su peso, con el fin de no bajarle la calidad al reconocido manjar ocañero.
El dólar por las nubes, la crisis de contenedores y la guerra entre Rusia y Ucrania son las principales razones para explicar esta problemática que viene desde hace un año.
LEER: Alcalde de Ocaña dejó perder $13 mil millones por pelea con la ESPO
¿GUERRA CON EL PAN OCAÑERO?
Rusia invadió a Ucrania en el mes de febrero de 2022 y los problemas para los panaderos aumentó, pues el país invadido es uno de los principales exportadores de trigo en el mundo.
Según Orlando Díaz, director comercial de la Cooperativa de Panificadores de Santander, Ucrania surte de trigo a gran parte de Europa, pero por la guerra su comercio de exportación se paralizó.
Esto generó que países como Canadá, que es de donde proviene gran parte del trigo que llega a Colombia, comenzará a llevar este producto a los países europeos donde Ucrania exportaba.
Esta situación de la economía mundial encareció el precio del trigo, por lo cual la harina con lo que se hace el pan ocañero aumentó, desapareciendo ese rico pan que se comía por solo 200 pesos.
LEER: Estos serán los tres lugares de Ocaña donde abrirá tienda Juan Valdez
DÓLAR Y CRISIS DE CONTENEDORES
Las importaciones son un componente importante en la economía colombiana y esta depende del precio del dólar, que ya superó la barrera de los $4.600.
La subida del dólar encarece esas materias primas esenciales para la producción de pan en la ciudad, puesto que casi el 80 por ciento de estos insumos son importados por Colombia.
Otro de los factores que ha llevado a que estos productos se hayan puesto tan caros es la crisis que está viviendo el mundo por la falta de contenedores, lo que hace más difícil la traída de mercancía.
Según expertos, la crisis de los contenedores se superaría en el segundo semestre de 2023, si no hay más emergencias sanitarias o conflictos como los de Rusia y Ucrania.
LEER: La historia del panadero capturado por secuestro que Convención declara inocente
OCAÑA POTENCIA EN COMER PAN
La Cooperativa de Panificadores de Santander -Coopasan- es uno de los principales proveedores de los insumos para las panaderías en la ciudad.
Orlando Díaz, director comercial de esta cooperativa, manifiesta que Ocaña es un potencial en el consumo de pan y lo compara con la situación de Bucaramanga.
Según Díaz, las panaderías de barrio en Ocaña piden entre 50 y 100 bultos de harina, mientras que en Bucaramanga un local con las mismas características solo lleva entre 10 y 20 bultos.
Con la crisis que atraviesa el gremio, la venta de materias primas como margarina, esencia, harina y levaduras ha bajado, pues los panaderos buscan soluciones para mantener la calidad del producto.
LEER: Nicol: la representante ocañera de la danza folclórica colombiana
TESTIMONIOS
Cindy Lorena Guerrero Acosta es la administradora de la panadería Icolpan en Ocaña y nos comenta que antes compraban la harina en 80 o 90 mil pesos, ahora la consiguen en $146 mil.
Este aumento también lo han visto con el azúcar, que anteriormente lo conseguían en 90 mil pesos y ahora lo consiguen en 226 mil pesos, afectando sus bolsillos.
Así mismo, Deisy Jaimes, quien administra la panadería Rico Pan, nos manifiesta que ellos tuvieron que desaparecer el pan ocañero de 200 pesos, ahora venden uno a $400.
Ese cambio en los precios del pan en Ocaña han bajado las ventas, antes con $5 mil un cliente se llevaba 25 panes, ahora solo puede adquirir solo 15.
Personas de otras partes del país que mandaban a traer pan ocañero cada ocho días, ahora se demoran hasta un mes en hacer el pedido, lo que demuestra la dura situación que vive este sector en la ciudad.