La mancha de violencia en la región sigue latente con las intimidaciones y atentados que alimentan el temor de los ´catatumberos’, que esperan una respuesta rápida del gobierno nacional frente a los hechos de violencia presentados últimamente.
La guerrilla del Eln anunció el día de ayer, 10 de febrero, un paro armado nacional de 72 horas, que comenzará el 14 de febrero hasta el 17 del mismo mes.
En contraposición, el Ejército Popular de Liberación -Epl- también da a conocer a la opinión pública un paro armado indefinido en la región del Catatumbo.
El paro de los ahora ‘Pelusos’ se produce ante la negativa del Eln por buscar una salida de diálogo frente al conflicto que se vive en este territorio nortesantandereano.
La guerra por las rutas del narcotráfico en esta zona ha desencandenado una lucha entre los dos grupos subversivos que ha dejado decenas de muertes y desplazados.
LEER: Reparten panfletos en el Catatumbo que anuncian ‘paro armado’ del Eln
OLA DE VIOLENCIA
Una crisis humanitaria se vive en esta zona del país, donde cada día sus habitantes se despiertan con un hecho de violencia nuevo, no existe tranquilidad.
En las últimas horas, campesinos han reportado fuertes enfrentamientos en varias zonas del Catatumbo tales como San Pablo Y San Calixto.
También se conoció el asesinato de dos lideres sociales en el municipio de Tibú y en la vereda El Valle, jurisdicción del municipio de Hacarí, donde reina la zozobra.
Con las calles desoladas y los locales comerciales cerrados, estos grupos ilegales han sumergido al Catatumbo en una verdadera crisís humanitaria.
LEER: Anuncian posible paro armado en el Catatumbo
¿Y EL GOBIERNO NACIONAL?
Frente a la afectación en el orden público por los grupos guerrilleros, el gobierno nacional no ha dado respuesta y soluciones de fondo a las problemáticas.
El ministro de defensa, Carlos Holmes Trujillo García, afirmó en rueda de prensa que no van a permitir que chantajeen al gobierno con terrorismo.
Las @FuerzasMilCol y la @PoliciaColombia van a responder con la firmeza adecuada y legítima y con todo rigor ante las amenazas del #ELN: @CarlosHolmesTru
CC @infopresidencia pic.twitter.com/EbfZrjf6Kx— Mindefensa (@mindefensa) February 10, 2020
Dando respuesta al video que circula en redes, donde el Ejército de Liberación Nacional -Eln- anuncia el paro armado a nivel nacional por 72 horas.
Sin embargo, no han servido las tres visitas del presidente de la república, Iván Duque a zona del Catatumbo, para bajar los índices de violencia que presenta la región.
LEER: 24 personas murieron en el mes de enero en el Catatumbo
NO ES SUFICIENTE
El 28 de octubre del año 2018, el presidente de la república, Iván Duque, visitó la ciudad de Ocaña, donde ponía en marcha a la Fuerza de Despliegue Rápido número tres.
La presencia de casi 5 mil hombres que tienen el propósito de reducir la violencia que vive la región no ha sido suficiente para controlar el poder del ‘narcoterrorismo’.
https://www.facebook.com/radiosonarocana/videos/183235369575396/
Hoy día la realidad es otra, ya que el aumento de la fuerza pública no ha traído tranquilidad al Catatumbo, sino que siguen los hechos de sangre.
La guerra entre el Eln y el Epl ha provocado desabastecimiento de articulos básicos, retiro de misiones médicas y el aislamiento de la comunidades que viven allí.
LEER: Catatumbo en cuidados intensivos; renuncia masiva de personal médico