Estos son los procesos suspendidos temporalmente en la oficina del Sisbén en Ocaña

Los trabajadores del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales -Sisbén- en Ocaña, han sido víctimas de amenazas e insultos por no poder realizar cambios referente al jefe del hogar en las familias ocañeras.

Después del anuncio del presidente Gustavo Petro referente a las renovaciones en el programa social Ingreso Solidario, la ciudadanía ha optado por realizar cambios en su Sisbén.

A partir del próximo año, las mujeres cabeza de familia con hijos menores, recibirán $500.000 mensuales con el objetivo de ayudarlas a salir de la pobreza. 

Además, la intención es beneficiar a los niños para que reciban una buena alimentación y así disminuir los casos de desnutrición en el país. 

Sin embargo, hasta el momento no hay un anuncio oficial desde el Gobierno Nacional referente a estas modificaciones.

LEER: Consulta si eres uno de los 1.420 beneficiarios del Ingreso Solidario en Ocaña

INGRESO SOLIDARIO

Debido a las consecuencias que la pandemia por el COVID-19 ocasionó en el año  2020, el gobierno del expresidente Duque implementó algunas ayudas económicas. 

Entre estos beneficios se encuentra el programa social Ingreso Solidario que ha beneficiado a cuatro millones 85 mil hogares durante los últimos tres años. 

El programa prioriza a las familias registradas en condición de pobreza extrema en Sisbén IV (Grupo A), donde el 65% son mujeres cabeza de hogar. 

Actualmente las familias que reciben este apoyo económico lo hacen cada dos meses por un monto de $400.000 y terminará el 31 de diciembre del presente año.

LEER: Estos son los 1.315 ocañeros que no han reclamado su ingreso solidario

MODIFICACIONES

Debido al anuncio del presidente Petro, las mujeres han optado por dirigirse a las oficinas del Sisbén a realizar cambios en sus fichas. 

La intención es lograr ser beneficiarias en el año 2023 del programa social Ingreso Solidario figurando en el Sisbén como madres cabeza de familia.

Es por esto que desde el Departamento Nacional de Planeación, se han suspendido nueve procesos para cambios en el sistema.

En Ocaña, Magda Manosalva el enlace con el Sisbén, menciona que una gran cantidad de personas se han acercado para realizar dichas modificaciones.

LEER: Jóvenes entre 18 a 28 años podrán acceder a vivienda propia en Ocaña

RESTRICCIONES

Así mismo, Manosalva menciona que muchas de las personas se molestan cuando los cambios no pueden realizarse, por lo que amenazan e insultan a los trabajadores. 

La oficina del Sisbén en Ocaña se encuentra acatando los lineamientos del Departamento de Planeación, ya que los servidores están restringidos.

Hasta nueva orden, esta oficina no podrá realizar cambios o retiro del jefe del hogar, retiro del cónyuge o cambio del parentesco del representante de la familia. 

Así mismo, no se pueden hacer cambios de la pregunta sobre el cónyuge, del estado civil, tampoco se puede hacer el  retiro por inclusión en otras fichas, entre otras acciones.

LEER: Conozca los trámites del Sisben que puedes hacer a través de Whatsapp

PROBLEMA

Esta situación ha dejado a varios hombres fuera del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales -Sisbén-. 

Esto significa que al quedar fuera de este programa, no puede acceder a la atención médica y demás beneficios sociales. 

La inconformidad de la ciudadanía al no poder realizar estos cambios, afectan directamente a los encargados de esta oficina, pues son víctimas de acoso y amenazas. 

La invitación a la comunidad es a esperar las nuevas directrices del Gobierno Nacional para poder adelantar los cambios que sean necesarios en su Sisbén.

LEER: Este miércoles habrá jornada de verificación de ‘Jóvenes en acción’ en Pueblo Nuevo

contenido relacionado