Adelantan estudios del corredor vial en Ocaña

Se recolectaron 2.500 firmas para ser enviadas al Ministerio de Transporte, solicitando la construcción de una variante, para ser presentada como iniciativa ante el Gobierno de Gustavo Petro.

El Instituto Nacional de Vías –Invías- adelanta estudios y diseños, para la construcción del intercambiador vehicular, sobre la avenida Francisco Fernández de Contreras con circunvalar.

En el programa ‘Fábrica de proyectos’ se acordó la intervención del corredor vial, con 400 millones de pesos en estudios y diseños a fase II.

Avenida Francisco Fernández de Contreras / zona las Llanadas vía circunvalar.

La ejecución tendrá un plazo de cuatro meses, en donde se obtendrá la presentación de una alternativa de solución vehicular.

Durante los Diálogos Regionales Vinculantes, se espera la solicitud de la inclusión de la glorieta y la variante a Ocaña, para garantizar una mejor movilidad en el Plan Nacional de Desarrollo.

LEER: Ocaña como ruta alterna ante obras en la vía Pamplona-Cúcuta

IMPORTANCIA VIAL

El corredor vial es de suma importancia para la movilidad de la región del Catatumbo, la zona fronteriza y la Costa Caribe de Colombia.

Las pruebas de suelos se adelantan por el laboratorio Geotécnicas del Norte S.A.S, dentro de los estudios ordenados por Invías, para la construcción del intercambiador vial.

Se contempla la adecuación de retornos en el barrio Las Llanadas, la Avenida Francisco Fernández de Contreras y la vía circunvalar.

Los análisis de la estabilidad de taludes, el sistema rocoso y el nivel freático en el puente de las Llanadas, es evaluado por los ingenieros responsables.

LEER: Invias adjudicó transversal del Catatumbo a contratista salpicado por Odebrecht

contenido relacionado