Falleció el cineasta convencionista Ciro Durán. Recordamos su trayectoria

El director y productor convencionista Ciro Durán murió a los 84 años. Su última visita a su tierra natal fue en el año de 1998.

El director y productor convencionista Ciro Durán Bayona murió a los 84 años. Su última visita a su tierra natal fue en el año de 1998.

Ciro Durán Bayona nació en Convención el 18 de junio de 1937 y es recordado por ser el primer colombiano invitado al Festival de Cannes por su documental ‘Gamín’.

Este films, lanzado en 1978, retrata el diario vivir de los niños que habitaban las calles de Bogotá. El largometraje lo hizo ganador en el Festival de San Sebastián, España.

Este convencionista visitó por última vez la tierra que lo vio nacer en 1998, cuando vino a la inauguración de la casa de Cultura Ángel Gilberto Nuñez Sarmineto. 

En dicha visita Ciro expresó su gran aprecio y amor por el municipio dulce del Catatumbo y conversó en ese momento sobre su más reciente película ‘La nave de los sueños’.

LEER: El ocañero que expresa su arte por medio del Jazz

DEJÓ LA QUÍMICA POR EL CINE

Ciro Durán se trasladó en su juventud a Bogotá con el objetivo de estudiar Química y Matemáticas en la Universidad Nacional de Colombia.

Sin embargo, en la capital del país conoció a profundidad el ambiente teatral y decidió dejar la química y las matemáticas y viajó a Caracas, Venezuela para estudiar cine y teatro.

Estando en el vecino país se interesó por la lucha de los campesinos explotados en Colombia y en Venezuela, tema que lo motivó a producir en 1962 su primer documental llamado ‘La Paga’.

A raíz de ese trabajo, el convencionista fue escogido para dirigir la película de ficción ‘Aquileo Venganza’, que trata de un campesino víctima de despojo de tierras en la guerra de los Mil Días.

LEER: A días de morir, Simón Bolívar anhelaba visitar Ocaña por su clima

OTROS PRODUCTOS CINEMATOGRÁFICOS

Este reconocido cineasta colombiano es recordado también por trabajos audiovisuales como ‘La Guerra del Centavo‘ (1985) y ‘La Toma a la Embajada‘ (2000).

En el primero relata la vida cotidiana de los conductores del transporte público en Bogotá, que no contaban con un salario fijo y debían pelear entre ellos para sobrevivir. 

Mientras que ‘La Toma a la Embajada’ es una película que recrea la toma de la embajada de República Dominicana por un comando del M-19 en 1980.

Estas películas fueron estrenadas gracias a la iniciativa de Ciro con otros productores de Venezuela y México, que se unieron para sacar adelante sus producciones cinematograficas.

LEER: El ilustre sacerdote ocañero que bautizó a ‘Gabo’ y denunció la Masacre de las bananeras

DE CONVENCIÓN PARA EL MUNDO

Ciro Durán no solo trabajó en Colombia, su talento lo llevó a dirigir películas en el exterior. Una de ellas fue ‘Tropical Snow’, dirigida en Estados Unidos por este catatumbero.

Esta película protagonizada por David Carradine y Madeleine Stowe, cuenta la vida de una pareja con problemas económicos que decide  transportar cocaína de Bogotá a Nueva York.

Además, en 1990 estuvo involucrado junto a otros directores en la producción ‘Comment vont les enfants?’, una antología sobre los horrores de la niñez alrededor del mundo.

El cineasta colombiano tuvo el privilegio de trabajar con directores de la talla de Jean-Luc Godard, Jerry Lewis, Lino Brocka y Rolan Bykov. Maestros del séptimo arte.

LEER: Primera caricatura política de Colombia se originó por la Convención de Ocaña

contenido relacionado