Francisco Fernández de Contreras, el capitán que fundó a Ocaña

En sus 450 años de fundación, Ocaña goza de ser reconocida por su cultura y su gente, hoy se conmemora la historia de su nacimiento.

Los orígenes del capitán Francisco Fernández de Contreras, se remontan al año 1526 en un pequeño pueblo, ubicado en la provincia de Córdoba, llamado Pedroche (España).

Cerca del año 1542, a la edad de 16 años, arribó a América Latina, donde habitó en ciudades como Cartagena de Indias y Mompox, municipio del departamento de Bolívar.

Imagen de la Academia de Historia de Ocaña.

A sus 18 años se incorporó en el ejército de Luis de Manjarréz, con quien participó en batallas ocurridas en la Sierra Nevada, La Jagua y en las matanzas de Nicaragua.

Su cónyuge fue Isabel de Rojas, proveniente del municipio de Cuenca (España), con quien trajo al mundo ocho hijos, de los cuales solo tres fueron varones.

LEER: ‘A robar al Carmen’; la sombría historia detrás de este dicho

FUNDACIÓN DE OCAÑA

Francisco Fernández encabezó un sin número de incursiones, entre las cuales se sitúa la llegada al entonces llamado ‘Valle de los Hacaritamas’, en el año 1570.

El capitán fue enviado por el cabildo de Pamplona a realizar la búsqueda de una vía con salida al mar, con intenciones de facilitar nuevas rutas comerciales.

En el cumplimiento de su deber descubre un territorio con características de gran ventaja para la fundación de una nueva ciudad, por lo que decide regresar a Pamplona.

Una vez concedido el permiso emitido por el entonces gobernador de Santa Marta, Pedro Fernández de Bustos, la fundación se llevó a cabo el 14 de diciembre de 1570.

LEER: El retrato del ‘Chamo’, insignia de Río de Oro que llegó hasta Francia

DE OCAÑA A MADRID

Se descubrió que el territorio recién fundado pertenecía por jurisdicción a la gobernación de Santa Marta y el nombre nació como homenaje al gobernador de esta.

Pedro Fernández de Bustos nació en el municipio de Ocaña (España), por lo que el nuevo poblamiento recibió el nombre del municipio de procedencia del gobernador.

Imagen de la Academia de historia de Ocaña.

Más adelante, bajo la gobernación de Luis Rojas Guzmán, el nombre de Ocaña fue reestablecido por el de Madrid, pero dicho cambio no fue definitivo y retornó al original.

Cinco años después de su fundación, Ocaña recibe el título de ciudad, bajo los parámetros establecidos, como manifestaba la documentación de la época.

LEER: Los murales que plasman la belleza y el talento del Catatumbo

¿COLONIZACIÓN?

La población prehispánica constaba de cerca de 80 millones de habitantes, cien años después de la llegada de los colonizadores, esta cifra se redujo a 6 millones.

Con el desembarco español en América, en 1492, llegaron también enfermedades como la viruela, sarampión, gripes y cólera, las cuales redujeron la población en gran medida.

El holocausto indígena fue llamado The Great Dying (La gran muerte) y la disminución de dióxido de carbono (CO2) fue tan notoria que la tierra se enfrió 0,15 grados centígrados.

Según expertos, la incursión española en el territorio americano ocasionó que la agricultura disminuyera, por lo que la vegetación natural retomo la tierra esporádicamente.

LEER: 110 años de un Norte de Santander incompleto

LA INCURSIÓN ESPAÑOLA

Según John Maximino Muñoz Téllez: ‘La mayor masacre de la historia de la humanidad, ocurrió aquí, en nuestra Latinoamérica y ni un triste museo del holocausto’.

Cada 27 de enero desde el año 2006, se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, recordando la masacre a manos de los conquistadores.

Theodore De Bry – Las viudas afligidas Enfoque La Jefa.

Las dramáticas cifras de las ejecuciones apuntan a 400 mil cada año, las cuales pueden compararse con la cantidad de muertes causadas por la segunda guerra mundial.

Estos hechos son razón de polémica respecto a la historia conocida, ya que, para muchos, en reconocimiento a la fundación de Ocaña, se honra la memoria de un genocida.

LEER: El ilustre sacerdote ocañero que bautizó a ‘Gabo’ y denunció la Masacre de las bananeras

contenido relacionado