Cuento ocañero será publicado en la tierra de Pablo Neruda y Gabriela Mistral

El escritor ocañero Jesús Daniel Ovallos Clavijo, estará presente con unas de sus creaciones literarias en la segunda edición de la revista chilena Estado de Emergencia.

Jesús Daniel Ovallos Clavijo, de 30 años, afirma que la literatura crea puentes entre sociedades y una muestra de ello es que uno de sus cuentos estará publicado en una revista chilena. 

Jesús, llegó a hacer parte de esta revista por medio de una convocatoria que abrió el portal chileno Lectores de Tránsito, un grupo que tiene como fin promover la literatura. 

Jesús Ovallos es uno de los escritores promesa de la región.

Cuando supo de la convocatoria pensó que lo peor que podía pasar era que no aceptaran su cuento, sin embargo, su escrito fue bien recibido en la tierra de Pablo Neruda. 

En la actualidad, este escritor ocañero ya tiene publicado por ediciones Exilio un libro de cuentos titulado ‘Mártir’, que se puede encontrar en la librería Milanés de Ocaña.

LEER: Tres mujeres fueron la portada por Ocaña en la Fiesta del Libro de Cúcuta

REVISTA CULTURAL

La revista cultural Estados de Emergencia, fue creada por un colectivo de mujeres chilenas que han visto sus vidas afectadas desde el estallido social que vivió su país en 2019.

Ese estallido social que vivió Chile en octubre de 2019, hizo que estas mujeres buscaran formas de expresión para quien necesite un espacio donde su voz sea escuchada. 

Con ese sentido crean esta revista, para que personas de todas partes del mundo den a conocer sus diferentes formas de arte, como la poesía, el cuento y las ilustraciones. 

Esta revista es hecha a mano y a pulso, impresa en el taller de Ediciones Liz, para mostrar el estado de emergencia que atraviesa Chile y todo el globo terráqueo.

LEER: ¿Por qué se llama nuestra plaza: Parque 29 de mayo? 

CREACIÓN DEL CUENTO

‘El niño insistió en venir’ es el título del cuento corto que será publicado en Chile y que fue creado en los meses de aislamiento obligatorio que vivió el país. 

El cuento es una pequeña ficción inspirada en lo que fue el inicio de la pandemia en Colombia, que comenzó a finales del mes de marzo del presente año. 

Este relato literario creado por el escritor ocañero, trata de un padre y su hijo que, en plena pandemia, salen de su casa en una misión sospechosa. 

Jesús Ovallos manifiesta que la inspiración del cuento nace de pensar en situaciones hipotéticas que generó el estar en un confinamiento absoluto.   

LEER: Ventiladores ‘Made in Medellín’ tienen el sello de genio ocañero

INICIOS

Sus inicios en el cuento se remontan a seis años atrás, donde consideraba que este género estaba en extinción, puesto que solía leer en gran parte novelas. 

Pero se enteró que algunos escritores estaban trabajando este género, generando en él curiosidad, para posteriormente entrar en el mundo maravilloso de el cuento. 

Al comienzo pensaba que al escribir cuentos le ayudaría como entrenamiento para crear ficciones más largas, pero comprendió las diferencias estéticas de los géneros literarios.  

Para llegar a comprender esas diferencias, le sirvieron mucho los talleres de formación de jóvenes escritores que durante un tiempo organizó la Fundación Don Bosco. 

LEER: ‘El Mono’ y su carreta abarrotada de conocimiento

FORMACIÓN AL ESCRIBIR

Pertenecer a los talleres de jóvenes escritores le dio la fortuna de conocer personas destacadas en temas de literatura, que ayudaron a formar y encontrar un estilo en sus escritos. 

Carlos Castillo Quintero, quien vino a dictar dichos talleres, fue el primero en aconsejarle que lo estaba escribiendo no valía la pena, ya que sus cuentos eran anecdóticos. 

Su consejo lo motivó a forjar un estilo que pudiera sobrepasar a la anécdota, para así encontrar la exploración personal que busca en sí la literatura. 

Posteriormente conoció a personas como Jorge Carreño, Luis Pérez Castillo y Gilmer Meza, que con sus criterios y formación han ayudado a su crecimiento como escritor.

LEER: El ilustre sacerdote ocañero que bautizó a ‘Gabo’ y denunció la Masacre de las bananeras

ESTILO Y GUSTOS

Jesús Daniel Ovallos Clavijo establece que no tiene un estilo definido, pero mezcla su sentido del humor con las problemáticas sociales que le interesa.

No tiene un tipo de narrador específico, aunque normalmente las historias que escribe están atravesadas por las distintas dinámicas y tipos de poder. 

 

Entre sus escritores favoritos, se encuentra el escritor colombiano Evelio Rosero Diago, el novelista francés Albert Camus y la escritora ucraniana Clarice Lispector. 

Actualmente se ha empezado a interesar en la literatura de dos escritoras, una es la argentina Samanta Schweblin y la barranquillera Fanny Buitrago. 

LEER: Poemas de Adolfo Milanés para celebrar el día internacional de la poesía

CONEXIÓN CON OCAÑA

Criado entre el centro de Ocaña y el barrio Jardín de la Rosa, este comunicador social y profesor de inglés, declara que lleva la ocañeridad en sus gustos e imaginarios.

Para Jesús, todo lo que compone la tierra que lo vio nacer lo inspira, llevando un poco del ‘valle de los Hacaritamas’ en sus bolsillos, para que otra gente se sienta identificada. 

Opina que los nuevos escritores de la ciudad quieren avanzar y no quedarse con la opinión de familiares y amigos, sino que saben de la necesidad de encontrar sus lectores.

En cuanto al apoyo, afirma que es importante dejar de creer que como artista se les debe, ya que con talento y dedicación el apoyo llega solo, de la mano de los mismos lectores.

Es un orgullo para nosotros que países como Chile, valoren el talento literario de nuestra tierra, que vio nacer a escritores como Adolfo Milanés y José Eusebio Caro. 

contenido relacionado