Sol Jhoana Ortega Cabarico y Denis Cáceres son las mujeres que interpretan el género urbano ‘rap’, para mostrar las diferentes realidades que se dan en nuestra región.
Si hay una forma de definir el rap, es por sus iniciales, ya que su esencia es Resistencia, Arte y Poesía, como lo muestran estas hijas de la ‘Casa del trueno’.
Nacidas y criadas en Tibú, Norte Santander, Ñaynsa Micdara y Bariara Micdara, como son sus nombres artísticos, tienen el objetivo de mostrar la realidad del Catatumbo.
Para ellas ser Motilonas es sinónimo de agradecimiento, hacer rap con fundamento es su propósito, para denunciar las realidades crudas que vive el campesinado y los Barí.
De igual manera, dan una voz de aliento a esas comunidades, retratando todas las riquezas culturales y artísticas que las hacen únicas en el territorio colombiano.
LEER: ‘Soy Catatumbo’, la cara hermosa de un territorio en guerra
SU HISTORIA
Sol y Denis son primas hermanas, unidas desde muy niñas, pero que gracias al rap se volvieron inseparables, cultivando esa curiosidad por todo lo que conlleva la cultura Hip Hop.
Gracias a un amigo que venía de Medellín a visitar a sus familiares, con un aspecto muy ‘hiphopero’, las tibuyanas quisieron saber por qué ese visitante se vestía de esa manera.
El joven les explicó del Hip Hop y de sus elementos, con él descibrieron el rap. Eso atrajo a las Motilonas para comenzar a escribir esos versos que se volverían canciones.
Sus letras son de protesta a las injusticias que atraviesa el territorio del Catatumbo, sembrando una identidad con su pueblo ancestral.
LEER: Periodista ocañero se estrenó como narrador en Win Sports
INFLUENCIA FEMENINA
La historia del rap estuvo marcada en gran medida por la influencia masculina y su forma de escribir canciones donde la misoginia y el machismo era el pan de cada día.
Sin embargo, las mujeres han tomado partida en la escena y su voz ha adquirido un valor importante, ya que llevan al ‘micro’ una perspectiva distinta de los eventos sociales.
La chilena Ana Tijoux, la venezolana Gabylonia y el grupo Soyla Crew de Cali, son las influencias para que estas ‘catatumberas’ encuentren su propio estilo.
Mujeres que inspiraron no solo a que Motilonas Rap sigan mostrando sus rapeos, sino que le da la oportunidad a que otras mujeres se introduzcan en esta cultura urbana.
LEER: ¡Increíble! ocañero descubre cráter de asteroide en el Vichada
VERSOS DE ESPERANZA
‘Matices’ una de sus canciones de su nuevo álbum ‘El canta de la flecha’, reivindican las características de la región, diciendo: “Bienvenido al Catatumbo, selva, agua y resistencia”.
Uno de sus objetivos es limpiar aquellos caminos que la guerra ha manchado con tanta sangre e invitando a los colombianos a conocer esa cara humana de su gente.
Esperamos que estas mujeres ‘catatumberas’ sigan expresando las verdades que se viven en esta hermosa zona nortesantandereana y que su voz siga siendo de orgullo para todos nosotros.
LEER: El ilustre sacerdote ocañero que bautizó a ‘Gabo’ y denunció la Masacre de las bananeras