Por presión de grupos armados que delinquen en la región, médicos, enfermeros y conductores de municipios como El Tarra y Tibú salieron de sus puntos de trabajo, a causa del temor y el riesgo que corren sus vidas.
La gerente de la E.S.E Norte de Salud en los municipios afectados, Maribel Trujillo, afirmó que los pacientes les falta la prestación del servicio de salud, ahora está en cuidados intensivos.
Trujillo pide a estos grupos al margen de la ley que respeten las misiones médicas, que ayudan en ofrecer una mejor atención de salud en lugares remotos.
Se espera que cubran estos espacios con nuevo personal en las áreas de médicos rurales, enfermeros/as y conductores para el manejo de las ambulancias.
La Cruz Roja y Médicos sin Fronteras colaboran a las comunidades que se han visto afectadas por la renuncia masiva de personal médicos en el Catatumbo.
LEER: ¿Ya salvaste una vida? ¡Dona sangre!
LUGARES AFECTADOS
Los sectores de Orú y Filo Gringo, que hacen parte del municipio del Tarra sufren hoy por la falta de un conductor y personal de apoyo en sus veredas.
De igual forma, las misiones medicas han salido de La Gabarra en el municipio de Tibú y San Martín de Loba, jurisdicción del municipio de Sardinata, Norte de Santander.
La gerente de la E.S.E Norte de Salud, estableció que es difícil conseguir personal médico, ya que los profesionales se sienten inseguros por la difícil situación de orden público.
La región sufre cada día los efectos de la guerra, asesinatos, secuestros, extorsiones, afectación al medio ambiente y ahora el estado de cuidados intensivos de la salud.
LEER: Hija del doctor Emiro Quintero Cañizares estará de visita en Ocaña