Los paneleros del Catatumbo se unen al paro nacional de su gremio

Los paneleros colombianos se sienten en una crisis por las decisiones que ha tomado la Federación Nacional de Productores de Panela -Fedepanela- con respecto al producto que ellos comercializan. 

El comité de cañicultores del Catatumbo muestra su apoyo al paro nacional organizado por la asociación Dignidad Panelera de Colombia, que reúne a paneleros de 19 departamentos en el país.

Este gremio de comerciantes protesta porque Fedepanela autorizó a una multinacional la comercialización de dos productos que no tienen panela natural.

Dicha multinacional es Quala Colombia, que está vendiendo los productos ‘Panelada’ y ‘Panelista’, que es una bebida en polvo que está reemplazando a la panela tradicional. 

Según el presidente de Dignidad Panelera de Colombia, Denis Ariza Mateus, los paneleros no pueden agregar azúcar a este alimento, sin embargo, la panelada que ofrece Quala contiene azúcar. 

LEER: Los murales que plasman la belleza y el talento del Catatumbo

‘FEDEPANELA’ DESLEAL

Según los líderes de los paneleros en Colombia, en los locales comerciales se está viendo más la ‘Panelada’ que el producto que ellos hacen en los conocidos trapiches. 

Levantarse bien temprano a recoger la caña para realizar la panela no está siendo valorado por esta federación, que ha decidido comercializar un producto lleno de azúcar.

En la vía de Ocaña a Convencion se pueden percibir varios trapiches paneleros.

Denis Ariza estableció que la producción de un kilo de panela oscila entre los $3.300 y $3.700, pero que el producto se comercializa entre 2.400 y $2.600, generando pérdidas para ellos. 

Por ende, los productores de este alimento hacen un llamado al gobierno nacional para que se reúnan con ellos y traten solucionar los acuerdos que ya habían firmado.

LEER: Campesinos protestan: quieren pasar gasoducto por sus casas mientras ellos cocinan con leña

PRECIO JUSTO EN EL CATATUMBO

El Comité de Cañicultores del Catatumbo se reunió no solo para mostrar su apoyo al paro que se está llevando a cabo, sino también para hablar sobre el precio de la panela. 

Según los paneleros catatumberos, siente preocupación porque en lo que va del año han realizado este producto insignia del Catatumbo ha perdidas por la volatilidad de los precios. 

El Comité de Cañicultores del Catatumbo reunidos hablando de sus problemáticas.

Esto ha generado que muchas familias de la región no sigan produciendo panela, lo que ha generado que la fuente de empleo en los municipios paneleros se haya disminuido.

Por ende, establecieron que el precio mínimo por caja de panela de 18 kilogramos netos sea de $60.000, para que el productor no siga perdiendo dinero en su comercialización.

LEER: Catatumberos ganan premio por emprendimiento piscícola

contenido relacionado