Entrevista exclusiva con Wichos Informa, Víctor Pedraza López, ex agente interventor del hospital Emiro Quintero Cañizares, no se quedó con nada y reveló cómo recibió la entidad de Yamil Roberto Blel, los contratos cuestionables y la actualidad del centro asistencial tras la intervención.
El pasado 29 de julio del año en curso, la Superintendencia Nacional de Salud devolvió el dominio del hospital de Ocaña a su dueño: la gobernación de Norte de Santander.
Ese día, lo natural hubiera sido que Yamil Roberto Blel Cervantes a quien la Supersalud le entregó el hospital en noviembre de 2020 lo devolviera a su propietario.
Sin embargo, y aunque parezca increíble, el agente interventor tuvo que ser intervenido 13 meses después de llegar a Ocaña ante evidentes faltas a su gestión.
Fue así como, la misma entidad supervisora entregó las riendas del centro asistencial más importante de Ocaña y la región del Catatumbo a Víctor Pedraza López.
LEER: Jairo Pinzón renuncia a la gerencia del hospital de Ocaña
SU LLEGADA
Este nuevo agente interventor del hospital de Ocaña, que se convirtió en el quinto gerente en menos de dos años, lo recibió el 27 de diciembre de 2021.
Como lo reveló en entrevista con este medio de comunicación, la Superintendencia se lo entregó ante inminentes faltas e inconvenientes por parte de Yamil Roberto Blel Cervantes.
Para el comité de seguimiento de la intervención, existían reparos por la falta de registro de información de Blel Cervantes desde agosto de 2021, hecho que impedía conocer la situación del hospital.
A su llegada, la ‘Supersalud’ le entregó 22 órdenes de medida que consignaban en sí mismos los 87 hallazgos por lo cual fue quitado el hospital a Jairo Pinzón López.
LEER: Incautan ambulancia del hospital de Ocaña con 120 kilos de cocaína
BLEL INOPERANTE
‘Salió peor el remedio que la enfermedad’ decía mi abuelo y es la radiografía de lo sucedido con la intervención al Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña.
Tras su llegada, Pedraza comenta que junto a su equipo de trabajo tuvo que actualizar toda la información de avances en la plataforma ‘Fénix’, espacio donde la ‘Supersalud’ hace les hace seguimiento.
El hospital tras más de un año de intervención poco había avanzado en saldar, mejorar y denunciar las falencias por la cual fue intervenida la entidad.
Con Yamil Roberto Blel Cervantes, muchos jugosos contratos como los de cocina y contratación de personal asistencial solo cambiaron de contratista. Siguió el aparente carrusel de contratos.
LEER: Ciro Rodríguez, el ‘cacique’ nortesantandereano que busca su quinta curul a la Cámara
VIMEC DEBE IRSE
Entre los contratos tercerizados en el hospital con la cualidad de riesgo no compartido, existe el firmado con la empresa Vimec S.A.S (Unidad de Cuidados Intensivos).
Según el contrato que inició el 22 de marzo de 2013 y que culminará en 2025, se estableció que dos años antes el hospital debía informar si se deseaba continuar con el acuerdo contractual.
Según Víctor Pedraza, en su paso por la entidad remitió el oficio a Vimec informando la no continuación de dicho contrato luego de 2025.
Este contrato establece que tras la finalización del acuerdo legal, la UCI con todos sus equipos quedará bajo propiedad del hospital quien podrá administrar la unidad.
LEER:¿Regresará Jairo Pinzón? Supersalud devolvió hospital a la gobernación
SIN TERCERIZACIÓN
Otra de las contrataciones tercerizadas fue la del personal asistencial de la entidad, que para la administración de Blel Cervantes contrataba a través de ‘Cormedes’.
Tan solo en el 2021 en médicos especialistas esta empresa contrató mensualmente por $1.686.000.000 y en personal administrativo $2.200.000.000.
Uno de los avances de la intervención de la ‘Supersalud’ fue la eliminación de estas empresas, permitiendo al hospital contratar directamente al personal.
Tan solo en contratación de los médicos especialistas del hospital hubo un ahorro de $476.000.000 equivalente a un 39 %.
LEER: #ATENCIÓN | Procuraduría suspende y abre investigación a gerente del hospital de Ocaña
¿QUÉ PASARÁ?
Actualmente el hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña está bajo encargo de José Manuel Galeano, quien ha laborado en la entidad por más de 20 años.
De parte de la gobernación de Norte de Santander todavía no es claro a quien le será entregado la gerencia, aunque por algunos nombramientos en los últimos días pareciera que no va por la tolda de Ciro Rodríguez Pinzón.
Como lo dijimos en el 2021 a través de la investigación: Ocaña, la disputa política por un hospital en plena pandemia, las riendas del centro asistencial lo determina el poder político.
Aunque la Superintendencia argumentó la entrega de la entidad por el saneamiento de más del 80 % de los hallazgos, todos sabemos que la salida de Iván Duque del poder produjo la repentina decisión. ¡Dios salve al hospital!