‘El ruido de la ciudad no te deja leer tus pensamientos’: Brandon Machado

Brandon Machado Pérez, es un joven venezolano que llegó muy niño a la región del Catatumbo y desde estas hermosas montañas comenzaría a expresar aquello que sentía y veía por medio de las rimas.

En el mundo del rap lo conocen como ‘Ezeptico’ y comenzó en este género escuchando a Porta, uno de los raperos más conocidos en el habla hispana.

Desde 2007 comenzaría a enamorarse de las letras de esta música que lo llevó a encontrarse con liricistas que iban a influenciar en la forma de ver el mundo.

Artistas como los venezolanos Lil Supa y Canserbero, pasando por raperos españoles como Nach, fueron sus compañeros en los momentos más duros de su existencia. 

Pero llegó un momento en que comenzó a escribir toda esa angustia y frustración que sentía y encontró en el papel y lápiz un motivo para expresar aquello que lo incomodaba.

LEER: ‘Vende usted o vende la viuda’: La historia de Norma Vargas

DE LA CIUDAD AL CAMPO 

Brandon llegó a la edad de nueve años a la región del Catatumbo, específicamente a la vereda La Vega, jurisdicción del municipio panelero de Convención. 

Su familia cambió lo urbano de Caracas, Venezuela, por el campo colombiano, donde iba a reflexionar que la ciudad no lo dejaba leer bien sus pensamientos.

“En una pequeña finca aterricé con mis principios, criado con aguapanelas y unos manjares exquisitos”, manifiesta Ezeptico en unas de sus canciones sobre su llegada a Colombia.

Acá conocería lo bonito de las zonas rurales del Catatumbo, pero también vivió momentos de miedo y zozobra por el conflicto que se vive por estas montañas.

LEER: Juanes: el joven ocañero que desde Medellín sueña con ser portero profesional

RECLUTAMIENTO

Ezeptico llegó a la casa del trueno sin conocer el contexto histórico que se vivía por estas tierras, por ende, hubo hechos que lo marcaron pero que él no entendía por qué pasaba.

Caminando por las carreteras del campo con su primo, su familiar le manifestó que se agacharan y se escondieran porque sentía que en ese momento iba a pasar la guerrilla.

Brandon no entendía por qué tenía que esconderse, pero al pasar el tiempo comprendió que ese aviso de su primo era para salvarlo del reclutamiento de los grupos armados.

Desde ese momento asimiló el conflicto armado colombiano, que a lo largo del tiempo le ha arrebatado los sueños a muchos niños y jóvenes en el país. 

LEER:  ‘De acá soy, acá me quedo y acá echo pa’ lante’: Mayerly Guerrero

VALORES EN LO RURAL

Las experiencias negativas que vivió Brandon Machado Peréz no opacan las cosas positivas que le ha dejado el Catatumbo y su riqueza ambiental y humana. 

“He aprendido a leer a las personas, a comprender al campesino, a respetar a la mujer y el campo”, comenta Brandon sobre las enseñanzas de vivir por acá. 

Actualmente ha publicado cinco canciones, donde quiere llevar un mensaje motivacional a aquellas personas que por alguna cuestión se sienten desanimadas.

Este joven es uno de los tantos talentos que existen en esta zona del país, que no solo es rica en biodiversidad y recursos naturales, sino también en el tema artístico. 

LEER:  Eliberto Solís: el ‘Negro’ más querido en las calles de Ocaña

contenido relacionado